Se dan diferentes tipos de masaje y que son una gozada para el cuerpo (y para el alma). Estos son:
– MASAJE HAWAIANO O LOMI LOMI
LOMI-LOMI es el arte hawaiano de encontrar la salud en el placer de VIVIR y la alegría de COMPARTIR con todos los seres que la Tierra y el Cielo ponen en nuestro camino.
Este masaje es una técnica hawaiana con una tradición de más de 4.000 años. Se realiza con pases fluidos que asemejan los movimientos del océano y técnicas de acción profunda. Es uno de los masajes más efectivos para deshacer tensiones y equilbrar la energía corporal.
Incluye el masaje con "ili" "ili" (cantos rodados previamente energetizados y el "Pule" (contenido espiritual y vibración del masaje), donde la voz y el deseo del Alma se convierten en Luz.
– ABHYANGAM (masaje ayruvédico)
El masaje ABHYANGAM forma parte de la filosofía ayurvédica que en sánscrito significa "Ciencia de la vida".
Según esta antigua sabiduría hay tres "tipos orgánicos o doshas" en función de nuestras características físicas y psicológicas. Estas son "VATA, PITTA Y KAPHA".
Este tipo de masaje tiene en cuenta estos aspectos individuales, por lo que el proceso de masaje y el tipo de aceite que se use dependerá de la constitución individual de cada persona y del momento que esté viviendo.
– ROSETHERAPY o Terapia de rosas
La filosofía ROSETHERAPY se basa en un concepto holístico: En conseguir la armonía y el equilibrio. Cuando alcanzamos este estado nuestra imagen es más bella, nos encontramos mejor con nosotros mismos y transmitimos bienestar y salud.
A nivel estético, la ROSETHERAPY es un gran tratamiento antiarrugas y regenerador facial, limpiador de toxinas y depurador del organismo, a la vez que hidrata y nutre. Al actuar sobre el sistema linfático aumenta las defensas y actúa en la regulación hídrica de los tejidos.
A nivel mental, la ROSETHERAPY fortalece el espíritu, relaja el sistema nervioso, equilibra el organismo, consiguiendo una sensación y estado de bienestar, vitalidad y armonía.
– QUIROMASAJE
El QUIROMASAJE se puede definir como una combinación de manipulaciones variadas, basadas esencialmente en movimiento y presión sobre el cuerpo humano acompañado de cremas o aceites y con fines terapéuticos.
Mejora la circulación sanguínea, los músculos, la piel, el sistema nervioso, el metabolismo, etc. sin olvidar el efecto psicológico al producir una agradable sensación corporal.
– MASAJE ARMONIZADOR DE CHAKRAS
El hinduismo relaciona el cuerpo con el espíritu, ya que considera que la energía circula por ciertos puntos y canales, pasando por vórtices energéticos que reciben el nombre de CHAKRAS, donde se equilibra y potencia. En sánscrito, la palabra CHAKRA significa “rueda” o “círculo”.
Hay siete CHAKRAS principales, alineados verticalmente a la altura de la columna vertebral y desplegados desde la base del tronco hasta la parte superior de la cabeza. Cada uno se asocia no sólo con glándulas y órganos, sino también con estados emocionales y espirituales, así como con representaciones visuales y sonoras.
El desequilibrio de los CHAKRAS deteriora el cuerpo físico dado que determina un estancamiento en el flujo normal de la energía, mientras que su desarrollo no sólo potencia una buena salud, sino una condición psicológica, emocional y espiritual mucho más elevada.
A través del masaje específico, es posible armonizar el funcionamiento de los CHAKRAS y contribuir de forma positiva en el proceso evolutivo de cada persona.
– MASAJE CON ESENCIAS SAGRADAS EGIPCIAS
La aromaterapia es una herramienta clínica que ha sido usada desde la antigüedad.
En Egipto los aceites esenciales fueron usados por los sacerdotes para diferentes cultos así como para tratar al ser humano.
A través del masaje, la esencia llega a nuestro interior de forma rápida y directa, siendo capaz de atravesar todas las células corpóreas, drenando o corrigiendo cualquier anomalía pues trabaja desde dentro hacia afuera, buscando siempre el equilibrio a nivel físico, emocional, mental o espiritual.
Los SIETE ACEITES SAGRADOS EGIPCIOS están formulados de acuerdo a las recetas antiquísimas encontradas escritas en lenguaje jeroglífico en las paredes de varios Templos, sobre todo en los de Edfú, Dendera, Karnak y algo en el de Luxor.
Este masaje se hace de forma personalizada de acuerdo con el momento de cada persona. Cada uno vive de diferente manera las características de vida, por ello las manifestaciones corporales serán diferentes y el masaje se adapta a ellas.
– MASAJE DE JAZMINES
El uso regular del jazmín ayuda a aumentar la autoestima, la confianza y proporciona una agradable sensación de bienestar. Es sedante y a la vez vigorizante, por lo que es muy útil en personas con apatía y propensas al desmayo.
Tiene marcados beneficios en el aparato reproductor femenino, alivia los dolores menstruales, facilita el parto y atenúa el dolor; hace aumentar el flujo y la calidad de la leche de las madres que amamantan a sus hijos.
El JAZMIN actúa también como afrodisíaco al relajar el organismo, además de ser de gran importancia en afecciones y mitigar la impotencia y la frigidez.
Es un apreciado elemento de belleza y relaja los músculos que están rígidos y tensos. Se recomienda su uso para cualquier tipo de piel, pero alcanza su mayor eficacia en pieles sensibles y secas con problemas de irritación.
En el aparato respiratorio, el JAZMIN actúa aliviando los procesos catarrales, ronqueras y accesos de tos. Al ser un aceite caliente, se recomienda su aplicación contra el frío. También estimula la creatividad y facilita el sueño.
El JAZMIN nos conecta con nuestro “YO SUPERIOR” y armoniza todos los chakras superiores (garganta, entrecejo y coronario). También nos equilibra permitiéndonos disfrutar de la sexualidad y de la espiritualidad por igual, esto es, comprender y armonizar las diferentes polaridades YIN y YANG.
– MASAJE PARA EMBARAZADAS
Durante el embarazo se produce uno de los cambios más sorprendentes en la futura mamá, no sólo a nivel físico, sino también a nivel emocional, toda una maravillosa transformación que pone a prueba su organismo.
Es una etapa en la que el cuerpo se va adaptando al vientre que crece y en ese proceso puede causar molestias o dolores en el cuello, la espalda, la pelvis, las caderas, las piernas y hasta en los pies, sin olvidarnos de que muchas de las ansiedades y preocupaciones terminarán manifestándose también físicamente en forma de tensión y contracción muscular.
Si bien es cierto que durante el 1º trimestre de la gestación no son recomendables los masajes sin la consulta previa del obstetra (por si existiera algún inconveniente), en el 2º y 3º trimestre, cuando la barriguita ya se empieza a notar, se convierten en una fuente de alivio y relajación. La mujer toma conciencia de su cuerpo y se siente querida, atendida y cuidada en comunión con su bebé.
El estrés se disipa permitiendo a la futura mamá afrontar los cambios desde el bienestar y el placer, tanto física como emocionalmente, los efectos positivos alcanzarán al bebé, pues si la mamá está relajada, la criatura que está en su vientre se sentirá de la misma forma.
Pide cita en La Tienda Verde de Las Torres de Cotillas (teléfono 968 62 31 83).