Apuntes de las palabras de Bert Hellinger en Argentina en Julio de 2006

By 01/05/2007Sin categoría

EXTRACTO DE LOS APUNTES DE LAS PALABRAS DE BERT HELLINGER DICHAS EN SU SEMINARIO DE ARGENTINA LOS DÍAS 4, 5, 8 Y 9 DE JULIO DE 2006, EN LAS QUE SE MENCIONA AL ESPIRITU.

Los movimientos del espíritu, mueven a todos en la misma medida. ¿Cómo nos ponemos en sintonía con el espíritu? Cuando abandonamos nuestra intención. Señal interna si estamos o no y hasta qué punto en sintonía con el espíritu.

El espíritu piensa todo y todo solamente está porque él lo piensa y esta así porque él lo piensa.

El querer saber, lo más peligroso es la curiosidad pues nos corta el movimiento del espíritu.

En la madre, se manifiesta el espíritu de la manera más hermosa. Son una manifestación de Dios, la más linda, la más profunda manifestación de Dios y junto con ella a nuestra padre. Ellos han sido pensados para nosotros por el espíritu. Ellos se vuelven destino, el destino predeterminado por el espíritu.

El espíritu no nos abandona, nos lleva de una manera distinta, nos despierta a la conciencia mediante una enfermedad y ésta está al servicio del movimiento del espíritu. Aquello que hemos excluido los trae mediante el dolor, el sufrimiento de esa manera una enfermedad nos hace concientes, de mirar aquello que no queríamos mirar.

Unir en nuestro interior tal como es. Porque así como es, el espíritu quiere que sea. Así como es, está bien. El espíritu lo pensó así.

No hay nadie que pueda ser responsable por sus actos, porque nadie es libre.
El espíritu lo piensa y porque lo piensa ocurre. La gran tentación es que creemos que el individuo y su destino es importante, o como si Dios debería ocuparse de cada uno.
Proceso interminable que nos sostiene y a eso asentimos.
¿Dónde está el yo? El yo está más allá del cuerpo, alma y espíritu. Cuando yo me siento, percibo o pienso es una forma de proceder, tiene una fuerza especifica.

ESPIRITU: palabra filosófica, palabra con la que nosotros pensamos, nouss. Aristóteles: lo último que es posible pensar.
Cuando seguimos al espíritu aparecen o unimos con la religión, desde el pensamiento no es sostenible.
El espíritu está siempre y siempre está, aquello que piensa es creado, el pensamiento es eterno, interminable, no comienza. Mucho más allá de conceptos religiosos y tiene efectos sobre el alma y nos volvemos humildes.

En el espíritu no hay distinción entre bien y mal, a ese nivel no hay culpa. La sensación de culpa e inocencia tiene que ver con la conciencia. Y muchos problemas surgen con la conciencia por la diferenciación entre bien y mal, correcto e incorrecto.
Los movimientos del espíritu están más allá de la conciencia, pone a todo en movimiento tal como es, incluso aquello que nos hace sentir culpables. Si yo lo hice el espíritu quiere que así sea.

Si como ayudadores nos quedamos en el campo de la conciencia, nosotros también necesitamos pasar a ese nivel del espíritu donde podamos mirar más allá de la culpa y la inocencia. Primero nos pasamos nosotros a ese movimiento, los demás pueden seguirnos y los representantes y nosotros nos movemos con el espíritu. Es un crecimiento personal cuando nos pasamos a ese nivel.
En el campo del hacer, del propio querer hacer, eso es peligroso para el terapeuta, cuando nos movemos en el campo de la conciencia, no nos damos cuenta que hacemos pero a nivel del espíritu sintonizamos ese movimiento y nos retiramos, hasta que el espíritu se haga cargo del movimiento. Debemos estar puros de toda intención de ayudar, solo debemos estar presente y luego estar atentaos a los pasos, por lo tanto no sabemos como terminará, solo al final lo sabremos.

Cuando hay un movimiento del espíritu no se sabe adonde lleva, es un movimiento reparador de unir lo separado o excluido.  Confiar en el movimiento del espíritu que nos toma a todos si permitimos que lo haga. Simplemente soltando y confiando en el movimiento todo

(Gracias a Gabriela Dix por esta información que nos ha pasado de sus notas tomadas en las charlas de Bert Hellinger).