El día 19 de octubre saldremos a realizar una excursión a la Rambla del Carcelín o del Arco, dirigida por Pepe Hernández Escámez y Juan José Martínez.
Quedamos a las 9 en el Herbolario – Ecotienda La Tienda Verde de Las Torres de Cotillas o a las 9:30 en la Estación Impulsora del Trasvase, en la carretera de Ulea.
Esta rambla es interesante por su flora, fauna y restos históricos.
Es conveniente llevar ropa cómoda, calzado de montaña, agua y comida suficientes.
Juanjo nos envía el siguiente texto explicativo de lo que podremos ver:
'La Rambla del Carcelín es un afluente del Río Segura por su margen izquierda. Su cuenca hídrica es extensa recogiendo las escorrentías de las Sierras de Ricote y Sª del Cajal. Desemboca al Segura cerca de Villanueva en el paraje donde se encuentra una estación impulsora de las aguas de la Macomunidad de Canales del Taibilla.
'La rambla está formada principalmente por margas calizas, sedimentarias del terciario, tiene algunos afloramientos de otras rocas que iremos explicando. Es de destacar los impresionantes Bad Lanas que veremos durante todo el trayecto (erosión característica de las tierras margosas con un índice de precipitaciones torrenciales).
'Al ser terrenos cársticos, tendremos la oportunidad de visitar una cueva-sima, la de «los murciélagos», en la que podrán adentrarse los aventureros y aventureras o simplemente aquellos que quieran encontrar «puertas» a otras dimensiones. Es necesario llevar linterna para entrar en la cueva.
'Otro aliciente de aventura es la escalada de una catarata «seca». No os preocupéis porque llevaremos una cuerda de alpinismo para sortear los escasos 3 m. de desnivel. La aventura merece la pena al no ser de riesgo.
'Encontraremos vegetación de matorral-espartizal (que ya explicaremos) y algunas zonas de pino carrasco, sabinas, enebros…
'La fauna la tendremos que descubrir sobre la marcha y según nos vayan saludando.
'La acción del hombre la veremos continuamente ya sea por la construcción de casas en sitios inverosímiles o cuando descubramos el gran tubo de conducción de las aguas del trasvase Tajo-Segura que corta la rambla perpendicularmente.
'A nivel geológico-paleontológico tendremos algunas gratas sorpresas.
'Esta rambla se la conoce, también, como Rambla de Dña Ana María y en algunos casos la he visto como Rambla de Malvariche. En las proximidades se encuentra el embalse del Mayés.'