Excursión al Estrecho de la Encarnación

By 15/01/2007Sin categoría

El 11 de Febrero, a las 10 de la mañana y desde La Tienda Verde de Las Torres de Cotillas (Murcia), saldremos de excursión al Estrecho de la Encarnación.

Será dirigido por Pepa Murcia que nos ilustrará con sus explicaciones sobre la historia y detalles del lugar. Visitaremos el lugar y tendremos tiempo de comer allí antes de iniciar la vuelta.

Esta actividad es gratuita, si bien utilizaremos los medios de locomoción particulares para llegar al lugar.

Como información previa a la excursión ponemos a continuación los comentarios de Pepa Murcia:
 
El Estrecho de la Encarnación se encuentra en el alfoz de Caravaca.

Es un paraje conocido desde la Prehistoria, ya que es un paso natural hacia Andalucía y también Castilla la Mancha. Prueba de ello son los restos materiales en Cueva Negra.

Era un lugar de ocupación privilegiada,estratégico, ya que muchos pueblos desde la Edad del Bronce hasta época islámica cobraban impuestos por pasar este "atajo".

Conserva un templo jónico de gran belleza, canteras de extracción de la piedra, la propia "Cueva del Moro"…, y por supuesto la cristianización del enclave trajo consigo la ubicación de una ermita sobre el templo pagano.

El entorno es muy especial, ya que lo rodea el río Quípar, bastante limpio, con vegetación de ribera y sangrado parcialmente por canalizaciones islámicas, en cuyas grietas aflora una vegetación carnosa e intrincada. Abundan las adelfas, cañas, chopos, espino negro, los pinos carrascos (ya en la loma de la ermita).

Suele ser frío y húmedo a las tardes, y especialmente soleado y fresco por las mañanas de invierno.

El paseo es agradable, si bien conlleva alguna subida con cuesta, que no llega a ser cansada, pero no hay que despreciar.

En la Cueva del Moro se puede tomar un bocado junto a los juncos, escuchando el agua que mana por los canales y discurre entre las hojas. Y posteriormente se emprende la subida hacia la ermita, donde las vistas permiten tener una perspectiva muy amplia de toda la zona del Noroeste Murciano, y se aprecian los cultivos parcelados en distintas tonalidades de verde.

Allí en el templo, pese a que lo hallaremos cerrado, hay una zona de esparcimiento con pinos, papeleras, y los propios fustes de las columnas nos pueden hacer de asiento para degustar el sabroso bocadillo del medio dia, que tras la subida sabe a gloria.

Para disfrutar del itinerario es importante llevar ropa cómoda (algo más abrigados/as que de costumbre, porque al detener la marcha se aprecia el frío sano calzado de montaña, gorra y agua.